Saltar al contenido
Una plantita genial: Venus Atrapamoscas

Una plantita genial: Venus Atrapamoscas

La Dionaea muscipula, también llamada Venus Atrapamoscas, es sin duda la planta carnívora más conocida  y también la más llamativa por su forma de atrapar los insectos. Son originarias de las costas de Carolina del Sur. La Venus atrapamoscas está habituada a suelos ácidos y pantanosos pobres en nutrientes. Veamos como adquirir y/o cultivar la Venus Atrapamoscas en casa.

Cultivo de la Venus Atrapamoscas

Utiliza una mezcla de turba rubia y arena  a partes iguales. La maceta debe permanecer siempre sobre un plato con al menos 1 cm. de agua destilada o agua de lluvia, no permitas que se seque el sustrato.

El pH ideal del suelo está entre 5 y 6.  En invierno reduce el riego, será suficiente con mantenerlo ligeramente húmedo.

Esta planta necesita hibernar, para lo cual deberá estar a temperatura de 5ºC o menor durante al menos 3 meses. Si el invierno en tu zona puede proporcionarle esta temperatura, entonces bastará con dejar la planta en el exterior y ella sola entrará en hibernación cuando descienda la temperatura.

Si el invierno no es tan frío (como pasa, por ejemplo, en Canarias) entonces deberás proporcionarle el frío de manera artificial. Esto se consigue introduciendo la planta en una bolsa de plástico y metiéndola en la nevera durante 3 meses.

Cuando llegue la primavera, la planta comenzará a echar nuevas hojas. Si es lo bastante adulta, también florecerá. Ten cuidado si esto ocurre, porque la dionaea gasta demasiada energía para florecer, y tu planta puede debilitarse mucho e incluso morir. Es mejor que cortes el tallo floral en cuanto empiece a crecer.

Tallo florarl de la dionaea Una plantita genial: Venus Atrapamoscas
Tallo floral de la dionaea

Cómo  identificar y cortar el tallo floral de la Dionaea muscipula

  • El tallo floral es redondo, vertical y terminado en una especie de bolita que son las futuras flores.
  • No es necesario que esperes a que crezca tanto para cortarlo, en cuanto veas aparecer la bolita ya puedes hacerlo.
  • Haremos el corte lo más cerca posible de la base, pero sin poner en peligro las hojas que lo rodean.
  • Si piensas que puedes dañar alguna hoja sin querer, es mejor que hagas el corte un poco más arriba.
  • No pasa nada si sobresale un centímetro o dos, es simplemente cuestión de estética.
Tallo floral ya cortado
Tallo floral ya cortado Una plantita genial: Venus Atrapamoscas
  • Utilizaremos unas tijeras o un cuchillo afilado para hacer un corte limpio.
  • Conviene desinfectarla previamente para no contaminar la herida que vamos a hacer a la planta.
  • De no haberlos cortado, ahora tendríamos semillas, pero la planta estaría muy debilitada.

En este caso no habría muerto porque estaba sana y fuerte antes de florecer, pero sus siguientes trampas habrían sido muy pequeñas, y su crecimiento muy lento.

Reproducción de la  Venus Atrapamoscas

Por semillas

Esparce las semillas en la superficie del sustrato. Cubre la maceta con plástico transparente para mantener la humedad alta y ponla en un lugar donde reciba mucha luz, pero no el sol directo. Las semillas germinarán al cabo de varias semanas.

Por esquejes de hoja

Este método es mucho más rápido y eficaz. Utiliza las hojas más viejas. Sepáralas de la planta desde la base, procurando que no se rompan. Túmbalas boca arriba sobre el sustrato manteniendo la zona por donde estaba unida a la planta ligeramente enterrada para que le llegue el agua sin dificultad.

Mantén el sustrato húmedo y cubre la maceta con plástico para mantener la humedad. Ponla en un lugar luminoso. En pocas semanas surgirán nuevas plantas de la base de las hojas.

Por división

Las plantas adultas suelen desarrollar hijos a su alrededor, que podemos separar de la planta madre y trasplantarlos a macetas individuales. Es mejor realizar esta operación a finales de invierno o principios de primavera, cuando la planta está despertando de su hibernación.

También es posible hacerlo más avanzada la primavera o incluso durante el verano, pero en ese caso la planta puede sufrir más.

  • Para reproducirlas por el método de división debemos escoger una planta que se haya reproducido dentro de su maceta. Esto podemos verlo porque se aprecia que salen hojas desde diferentes puntos. Cada centro de donde salen hojas es una planta.
  • Quitamos la maceta y eliminamos la tierra con cuidado. Una buena forma de quitar la tierra sin dañar las raíces consiste en sumergir la tierra en un cubo con agua, o ponerla debajo de un grifo abierto. El agua se llevará la tierra, dejando libres las raices.
  • Una vez eliminada la tierra podemos separar las diferentes plantas. Cada una tendrá su propio sistema de raíces.
  • Por último, plantamos cada una en una maceta, las regamos bien por el método de la bandeja y las colocamos en un lugar soleado, en las mismas condiciones que tenía la planta madre.

[:en]La Dionaea muscipula, también llamada Venus Atrapamoscas, es sin duda la planta carnívora más conocida  y también la más llamativa por su forma de atrapar los insectos. Son originarias de las costas de Carolina del Sur. Están habituadas a vivir en suelos pantanosos y ácidos pobres en nutrientes, los compuestos nitrogenados los obtienen de los insectos que comen.

Hay mucha informacion en internet, solo hay que «googlear» un poco para conocer más cerca de ella. Aquí voy es a explicar un poco acerca de como reproducirla y cultivarla.

Leer más »Una plantita genial: Venus Atrapamoscas

Cómo hacer crema de Hinojo

Cómo hacer crema de hinojo

¿Qué hacer de comer para la cena o entrada, y que sea una comida de pocas calorías? Esta crema de hinojo ademas de deliciosa es baja en calorías y saludable por sus propiedades. Como entrada o para una cena ligera. Empecemos

Propiedades del hinojo

El Hinojo, Foeniculum vulgare, es originario del sur de Europa, aunque actualmente su cultivo está extendido en todo el mundo. El hinojo es un bulbo blanco con unos tallos verdes y flores amarillas, y podemos aprovechar todas sus partes, incluyendo las semillas. En cuanto a su sabor es muy agradable, similar al regaliz y al anís, y se usa en sopas, salteados, salsas, ensaladas, panes, etc.

Ya en la antigüedad el hinojo era un alimento muy valorado por su aporte nutricional y medicinal. Hace más de 3000 años aprovechaban las bondades de esta planta de la familia botánica de las Umbelíferas en países como Egipto, Grecia, la India o durante la época romana.

El hinojo nos aporta Vitaminas del grupo B (B3, B6, B9 o Ácido fólico), provitamina A, rico en Vitamina C y minerales como el potasio, fósforo, hierro, calcio o magnesio.

Cómo hacer crema de Hinojo

Entre las sopas de verduras bajas en calorías, esta crema de hinojo es una de las cremas internacionales más sabrosas. Veamos cómo se prepara:

 Ingredientes para la crema de hinojo:

  • 2 Bulbos de hinojo, cortado en rodajas
  • 30 gr Mantequilla
  • 1 Cebolla picada
  • 2 Dientes de ajo, pisado
  • 1 Hoja de laurel
  • 500 cc fondo de ave
  • 1/2 Manzana verde rallada (opcional)
  • Sal y pimienta

Preparación de la crema de hinojo

  • Rehoga la cebolla y el ajo en la mantequilla.
  • Agrega el hinojo y la hoja de laurel.
  • Agrega el caldo, cocina a fuego lento durante 20 min, o hasta que el hinojo este bien tierno.
  • Retira la hoja de laurel, verter todo en la licuadora y procesar.
  • Rectifica sal y pimienta.
  • Sirve y presenta  con la manzana rallada.
  • Adorna con unas ramitas de hinojo blanqueadas.

[:en]Crema de Hinojo - Sopa de HinojoIngredientes:

  • 2 Bulbos de hinojo, cortado en rodajas
  • 30 gr Mantequilla
  • 1 Cebolla picada
  • 2 Dientes de ajo, pisado
  • 1 Hoja de laurel
  • 500 cc Caldo de pollo
  • 1/2 Manzana verde rallada (opcional)
  • Sal y pimienta

Leer más »Cómo hacer crema de hinojo