Los mejores cortes de carne de res
Si eres amante de la carne de res, seguramente te interesará conocer cuáles son los mejores cortes disponibles. La carne de res ofrece una amplia… Leer más »Los mejores cortes de carne de res
Iván es un experto en desarrollo web, marketing digital y tecnología con más de 20 años de experiencia en diseño y optimización de páginas web. Su conocimiento en SEO, SEM y monetización de sitios lo ha llevado a posicionar proyectos digitales de alto impacto. Además, es chef de cocina internacional certificado, combinando su pasión por la gastronomía con la tecnología para crear contenido innovador sobre utensilios de cocina y soluciones digitales para el sector culinario. Su formación incluye certificaciones en diseño gráfico, programación HTML, manipulación de alimentos y administración gastronómica.
Si eres amante de la carne de res, seguramente te interesará conocer cuáles son los mejores cortes disponibles. La carne de res ofrece una amplia… Leer más »Los mejores cortes de carne de res
Conocer la receta de salsa tempura será importante si deseas empezar con las recetas de comida japonesa. La tempura es una fritura rápida japonesa que… Leer más »Cómo hacer tempurizado, receta de salsa tempura
Fue en la ciudad de Verona donde apareció el más fuerte “competidor” del Panettone, en lo que a dulces italianos navideños se refiere. El pandoro,… Leer más »Cómo hacer Pandoro
Una de las primeras ilusiones de todo niño, es la de tener un carro como el de papá o mamá, para jugar a ser grande… Leer más »Geniales coches eléctricos para niños
El Bolo Rei, es una arraigada tradición gastronómica portuguesa cuyo sabor ha conquistado a Portugal desde hace más de 100 años, tiene muchas similitudes con… Leer más »Cómo hacer Bolo Rei
Las paledonias, también llamadas catalinas o cucas, son unos pancitos tipo galleta blanda con un rico e indescriptible olor a panela o papelón, preparadas con… Leer más »Cómo hacer unas ricas paledonias o catalinas
El estofado de pollo es sin duda alguna un clásico de la cocina peruana, puesto que su preparación y sus ingredientes fáciles de conseguir hace… Leer más »Cómo hacer estofado de pollo
El caldo de gallina, receta de un plato muy popular en el Perú, se consume popularmente en reuniones familiares y restaurantes criollos, y según las… Leer más »Cómo hacer caldo de gallina, receta criolla
El locro de zapallo, receta de origen prehispánico y preincaico, es un guiso a base de zapallo, porotos, maíz o papas que se consume en la zona de la cordillera de los Andes. El locro de zapallo es típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz o los porotos y la papa.
En el Perú antiguo y moderno se consume el locro (del quechua ruqru o luqru) de zapallo, es una de las recetas de comidas peruanas más tradicionales, con sus variantes, en la costa, la sierra y la selva, en toda época del año. Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato: el locro arequipeño (de pecho, con pancita o con choncholí), el locro limeño, el locro de gallina.
El zapallo, además de delicioso, es un alimento saludable, nutritivo y muy versátil, pues podemos incluirlo en muchos platos. Vamos entonces a preparar el rico locro limeño, también llamado locro de zapallo (auyama).
Ingredientes (para 6 personas):
Nota: el locro, arroz blanco combinan perfecto con bistec, huevos fritos, pollo frito.
Como está formado en un 90% de agua, el zapallo tiene bajo contenido de calorías y grasas. Además, contiene proteínas y carbohidratos saludables. Es una buena opción para las personas que se encuentran siguiendo un programa de alimentación para bajar de peso.
El zapallo también contiene: vitamina C, vitamina A, magnesio, betacaroteno, fibra, folatos, cobre, riboflavina, fósforo, potasio y magnesio.
El zapallo es además una increíble fuente de antioxidantes que mantienen los radicales libres lejos del organismo. Como contiene beta caroteno, el zapallo es un gran elemento para protegernos de la polución, los agentes químicos y los tóxicos que producen el cáncer.
[:en]El locro (del quechua ruqru o luqru) es un guiso a base de zapallo (auyama), porotos, maíz o papas que se consume en la zona de la cordillera de los Andes.
El origen del locro es prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz o los porotos y la papa.
En el Perú antiguo y moderno se consume, con sus variantes, en la costa, la sierra y la selva, en toda época del año. Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato: el locro arequipeño (de pecho, con pancita o con choncholí), el locro limeño, el locro de gallina…
Pues bien, aquí vamos a probar el locro limeño, también llamado locro de zapallo (auyama) y cuya receta viene a continuación.