Cómo hacer pisillo de cazón

Compartir este artículo:

¿Empanadas de cazón? Deliciosas!! Son un ícono de la más tradicional cocina venezolana. Aquí está la receta para preparar el pisillo de cazón al estilo margariteño, que es el relleno de las sabrosas empanadas de cazón, vale también para unas ricas arepas de cazón, ahh… también puede constituir un plato principal servido con arroz blanco y tostones de plátano.

Ingredientes para el pisillo de cazón:

  • 1 ½ Kg. de Cazón sin piel.
  • 3 Cucharadas de sal (para hervir el cazón).
  • ½ Taza de aceite.
  • 6 Dientes de ajo machacados.
  • 2 Cebollas cortadas muy fino (brunoise).
  • 1 Pimentón verde cortado muy fino (brunoise).
  • 1 Pimentón rojo cortado muy fino (brunoise).
  • 5 Ajíes dulces cortados muy fino (brunoise).
  • 3 Tallos de cebollín cortados muy fino (brunoise).
  • 3 Ramitas de cilantro cortadas muy fino (brunoise).
  • 1/2 cucharada de alcaparras cortadas muy fino (brunoise).
  • Polvo de onoto,  achiote o curry: 1 pizca
  • Pimienta: 1 pizca
  • Comino: 1 pizca
  • ¼ Cucharadita de sal (para el guiso)

Preparación del pisillo de cazón:

  • En una cacerola grande hierve el cazón en abundante agua y con las 3 cucharadas de sal.
  • Cuando la carne tenga una consistencia blanda pero firme; cuela el pescado y deja reposar hasta que enfrie.
  • Retira hueso y cartílagos; deja solo la pulpa de la carne.
  • Desmenuza la carne y resérvala.
  • En un caldero o sartén coloca el aceite y sofríe el ajo.
  • Cocina por un minuto para que el aceite absorba el sabor del ajo, cuidando que no se queme
  • Agrega la cebolla, remueve bien y cocina por 1 minuto.
  • Agrega los pimentones, los ajíes, el cebollín y las alcaparras; sofríe de 2 a 3 minutos a fuego medio.
  • Incorpora el polvo de onoto o en su defecto el achiote, la pizca de comino, la sal y las pimienta; remueve hasta unificar todos los ingredientes del sofrito; cocina por 1 minuto adicional.
  • Añade el pescado, remueve la preparación; tapa el caldero y cocina  a fuego medio bajo por 15 min.
  • Agrega el cilantro, mezcla y apaga, retira, está listo para rellenar las empanadas y arepas o servir con arroz y tostones de plátano.
  • No olvides una rica salsa tártara al lado 😛

El cazón

Cómo hacer pisillo de cazón

El cazón o tiburón vitamínico (Galeorhinus galeus) es un pez perteneciente a la familia del tiburón pero con ojos ovalados y dientes triangulares y planos, ampliamente distribuido en aguas templadas de todos los océanos. Puede llegar a los 2 metros y los 45 kg.  Vive en fondos entre 40 y 100 m de profundidad.

En algunas zonas del Golfo de México y del Caribe también se conoce con el nombre de cazón a la cría del tiburón.

En Venezuela se utiliza en la preparación de las famosas empanadas de cazón y pastelitos;  y también como plato principal acompañado de arroz blanco. Cada región le aporta su toque particular en la preparación.

¿Que tal unas empanadas de cazón con salsa tártara?



¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir este artículo:

Chef Cubiro

Clic para ir a mi ---> Facebook | Twitter

7 comentarios en «Cómo hacer pisillo de cazón»

  • el 16/09/2017 a las 4:47 pm
    Enlace permanente

    Con esta receta no hay caida, es tan buena y tan facil, que te queda igualita a la de la foto.

    Lo felicito

    Respuesta
  • el 24/04/2017 a las 5:51 pm
    Enlace permanente

    Excelente receta. Justo tengo descongelado el cazón y estaba pensando como hacerlo, ya que mi abuela lo preparaba super exquisito.

    Ahora si lo haré disminuyendo la cantidad porque tengo solo un kilo, pero con estos pasos.
    Gracias.

    Respuesta
    • el 24/04/2017 a las 6:04 pm
      Enlace permanente

      Hola Damaris, gracia por tu comentario. Me alegra mucho que te ayude esta receta. Saludos.

      Respuesta
  • el 25/04/2016 a las 3:01 am
    Enlace permanente

    Esto en Margarita es común consumirlo como relleno de arepas y empanadas, así como en el pabellón margariteño (con arroz, caraotas y tajadas de plátano maduro frito) y en un exquisito pastel llamado «torta de cazón» (con plátano maduro frito).

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *