Saltar al contenido

Cómo hacer tequeños venezolanos

Cómo hacer tequeños venezolanos
Compartir este artículo:

Los tequeños de queso son mucho más que un simple pasapalo en Venezuela. Son los protagonistas indiscutibles de cualquier reunión, fiesta o evento. Desde encuentros familiares hasta bodas, siempre hay un plato de tequeños calientes y dorados esperando para ser devorados. Este artículo te enseñará paso a paso cómo hacer tequeños venezolanos de la manera más tradicional, incluyendo consejos basados en la experiencia y variaciones para todos los gustos.

Cómo hacer tequeños venezolanos

Tequeños receta

Ingredientes esenciales para hacer tequeños venezolanos

El secreto de unos buenos tequeños radica en sus ingredientes básicos. Aunque parecen sencillos, es crucial que sean de la mejor calidad para obtener el resultado perfecto. Aquí te dejo la lista:

  • 250 g de harina de trigo todo uso (no leudante)
  • 40 g de mantequilla a temperatura ambiente (20 °C)
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (Saccharomyces cerevisiae)
  • Aceite suficiente para freír
  • Queso blanco semiduro, preferiblemente queso fresco, pero firme para evitar que se derrita demasiado al freír. El queso llanero fresco es ideal por su textura semidura, su fragancia a queso fresco y su ligero toque ácido.

El secreto detrás del mejor queso para tequeños

Queso llanero semi duro
Queso llanero

No cualquier queso es apto para hacer tequeños. El queso llanero fresco es la mejor opción si buscas el sabor auténtico venezolano. Este queso semiduro, con su textura esponjosa cuando está fresco, y sus agujeritos creados durante la fermentación con lactobacilos, tiene el equilibrio perfecto entre sal, acidez y aroma.

Este queso, si se come solo, tiene un punto de sal algo alto; pero cuando se integra con arepas calientes, tequeños, empanadas venezolanas… es lo mas delicioso que te puedas imaginar.

Si no tienes acceso a queso llanero, busca un queso blanco semiduro que no sea ni muy fresco ni muy salado. Evita quesos como la mozzarella o cualquier queso suave sin sabor. El queso es el alma del tequeño, así que elige bien para no decepcionar.


Paso a paso: Cómo hacer la masa perfecta para tequeños

La masa debe ser elástica, fácil de manipular y capaz de sellar completamente el queso para evitar que se derrita al freír. Aquí te explico el proceso:

  1. Preparar la mezcla inicial: Disuelve el azúcar y la levadura en 1/2 taza de agua. Reserva por 10 minutos para activar la levadura.
  2. Mezclar los secos: En un recipiente grande, mezcla la harina con la sal.
  3. Integrar la mantequilla: Usa los dedos para mezclar la mantequilla con la harina hasta obtener una textura similar a migas de pan.
  4. Amasar: Agrega la mezcla de agua y levadura poco a poco mientras amasas. Continúa amasando hasta obtener una masa suave y elástica, que no se pegue a las manos.
  5. Reposo: Coloca la masa en un recipiente enharinado, cúbrela con plástico y deja reposar por 1 hora.

Armado y técnica: Cómo envolver el queso sin que se escape

  1. Corta el queso: Haz palitos de 4 cm de largo por 1 cm de ancho y alto.
  2. Estira la masa: Usa un rodillo para estirar la masa hasta un grosor de 3-4 mm.
  3. Corta tiras: Corta tiras de 3 cm de ancho por 20 cm de largo.
  4. Envuelve el queso: Enrolla la masa alrededor del queso, comenzando desde un extremo en espiral. Asegúrate de sellar bien los extremos para evitar que el queso se derrita al freír.

Tip: humedece los extremos a unir para que selle bien, solo humedece, que no se moje.


El arte de freír: Cómo obtener tequeños dorados y crujientes

  • Aceite caliente: Calienta abundante aceite a 180 °C.
  • Freír con cuidado: Coloca los tequeños en el aceite caliente y fríe hasta que estén dorados y crujientes, aproximadamente 2-3 minutos.
  • Eliminar exceso de grasa: Retira del aceite y coloca sobre una cesta de fritura o papel absorbente.

Sirve calientes para disfrutar su sabor y textura en su máximo esplendor.


Variaciones: Innovando con rellenos y acompañamientos

Aunque los tequeños clásicos de queso son los favoritos, también puedes experimentar con diferentes rellenos:

  • Jamón y queso: Un clásico que nunca falla.
  • Pabellón: Una combinacion de platano frito, pisillo de carne mechada y queso.
  • Arequipe: Perfecto para los amantes del postre.

Acompaña con salsas como guasacaca, salsa tártara o incluso una mermelada de pimientos.


Consejos para almacenar y freír tequeños congelados

Si quieres tener tequeños listos para cualquier ocasión, congélalos antes de freír:

  1. Coloca los tequeños en una bandeja y congélalos por 1 hora.
  2. Transfiérelos a una bolsa hermética y guárdalos en el congelador.
  3. Para freír, no los descongeles. Fríe directamente en aceite caliente hasta que estén dorados.

¿Dónde comprar tequeños o máquinas para hacerlos?

Si prefieres comprarlos ya hechos, busca “tequeños cerca de mí” en tiendas especializadas en productos venezolanos.

Esto es opcional: También existen máquinas para hacer tequeños que te facilitan el proceso si planeas hacerlos en grandes cantidades.

Ahora, si tienes una laminadora de pasta, es ideal para ahorrarte el trabajo con rodillo y lograr grosor homogeneo.


Tequeños con salsas: el acompañamiento perfecto

Aunque los tequeños son deliciosos por sí solos, su combinación con salsas puede llevarlos al siguiente nivel. Las más comunes son la guasacaca, una salsa de aguacate similar al guacamole, y la salsa de ajo, cremosa y con un toque fuerte que complementa perfectamente el sabor suave del queso.

Otras opciones más innovadoras pueden incluir salsas dulces como el chutney de mango o incluso una salsa de miel picante, ideales para darle un toque moderno a este pasapalo tradicional.

Conclusión: Disfrutando tequeños al estilo tradicional

Hacer tequeños venezolanos es mucho más que cocinar; es una tradición que une a amigos y familiares alrededor de un plato lleno de sabor y recuerdos. Con esta receta y tus propias variaciones, podrás disfrutar de estos deliciosos pasapalos en cualquier momento. ¡Anímate a prepararlos y comparte la alegría de un buen tequeño casero!

Compartir este artículo: