Saltar al contenido

Cómo hacer la Tarta de Santiago

Tarta Santiago
Compartir este artículo:

Hay sabores que cuentan historias, y la tarta Santiago de Compostela es uno de esos. No es solo un postre, es una tradición viva que se encuentra en cada pastelería gallega, sobre todo en las localidades que conforman el famoso Camino de Santiago, desde Roncesvalles hasta la imponente catedral en Compostela.

Cada 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol, Galicia se llena del aroma dulce y tostado de esta tarta elaborada con almendras, azúcar y huevos, ingredientes sencillos que, combinados con el cariño de las manos que la preparan, dan lugar a una de las joyas de la repostería española.

Y es que, aprender cómo hacer la Tarta de Santiago no solo te permitirá disfrutar de su sabor, sino también conectar con una receta que ha sobrevivido siglos sin necesidad de artificios. Hoy te traigo la receta tarta de Santiago original, fácil, didáctica, y cargada de historia… y de sabor.


¿Qué es la Tarta de Santiago y por qué es tan especial?

La tarta de Santiago receta gallega es un postre emblemático que tiene como base la torta de harina de almendras. No lleva harina de trigo, ni levadura, ni complicaciones. Su sabor se apoya en la pureza de la almendra molida, el dulzor del azúcar y la untuosidad del huevo.

Esta tarta, que se sirve tradicionalmente decorada con la silueta de la Cruz de Santiago en azúcar glas, tiene su origen documentado en el siglo XVI, aunque se cree que su preparación podría ser aún más antigua. Su sencillez y durabilidad la hacían ideal para los peregrinos que recorrían largas distancias.

Hoy en día, este símbolo gastronómico cuenta incluso con denominación de origen protegida, y su receta tradicional está regulada para preservar su autenticidad.

Una curiosidad: en algunos pueblos, se le conoce también como la torta Santiago de Compostela, y aunque hay versiones modernas (con crema, chocolate o sin base), la más aplaudida sigue siendo la tarta de almendras clásica, la que hoy aprenderás a preparar con cariño gallego.


Ingredientes de la receta original

Aquí te dejo la receta de tarta Santiago tal y como yo la hago, respetando la tradición, pero con un pequeño toque personal que le da magia:

Ingredientes para la masa y relleno:

  • 250 g de almendras molidas (harina de almendras)
  • 250 g de azúcar
  • 5 huevos
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 400 g de masa quebrada
  • Opcional: 2 cucharadas de licor de almendra o esencia (para ese toque único)

Para la decoración:

¿Ya tienes todo a mano? Entonces, manos a la masa. Esta tarta de Santiago receta fácil está a punto de alegrarte el día.


Cómo hacer la Tarta de Santiago paso a paso

Esta receta no requiere experiencia previa en repostería. Solo ganas y algo de paciencia:

  1. Separa las yemas de las claras de los huevos.
  2. Divide el azúcar en dos partes iguales.
  3. Bate las claras con una de las mitades del azúcar hasta alcanzar punto de nieve.
  4. Bate las yemas con la otra mitad del azúcar hasta que la mezcla esté cremosa.
  5. Con una espátula de silicona, mezcla ambas preparaciones con movimientos envolventes.
  6. Añade las almendras molidas, la ralladura de limón, la canela y la esencia o licor que prefieras.
  7. Integra todo suavemente sin perder el aire del batido.
  8. Forra un molde con la masa quebrada y vierte la mezcla.
  9. Hornea a 170°C durante 40-50 minutos.
  10. Retira del horno y deja enfriar completamente.
  11. Coloca la plantilla de la Cruz de Santiago y espolvorea el azúcar glas encima.
  12. Retira la plantilla y… ¡voilà! Una tarta digna de Compostela.

Y si la sirves con un café de pota gallego, la experiencia ya es completa.


Consejos, trucos y tu toque personal

Mi consejo: si puedes, tuesta ligeramente las almendras antes de molerlas. El aroma que desprenden es simplemente espectacular.

El licor de almendra es opcional, pero le da un toque cálido que se nota. También puedes probar con orujo gallego o un chorrito de amaretto.

No omitas el paso del punto de nieve, es lo que le da esa textura aireada a la tarta sin necesidad de levadura.

¿No tienes masa quebrada? Puedes omitirla y hacer la versión sin base. Queda igual de buena, aunque personalmente, prefiero esa base crujiente como contraste con el interior suave.


Una receta con historia: el Camino y la Cruz de Santiago

Haz click en la imagen , baja, imprime y recorta la plantilla
Haz click en la imagen , baja, imprime y recorta la plantilla

No hay camino a Galicia sin que te cruces con una tarta Santiago de Compostela. Su presencia en las rutas de peregrinación no es casualidad. Es una forma de recibir al viajero con energía, dulzura y tradición.

Además, la Cruz de Santiago, que se recorta y espolvorea sobre el azúcar glas, es un homenaje simbólico al Apóstol. Es arte culinario, tradición y fe, todo en un mismo bocado.

Y aunque la receta es simple, el peso emocional que lleva es profundo. Prepararla es casi una forma de peregrinar desde tu cocina.


Variantes y curiosidades de la tarta de almendras

¿Sabías que existen versiones sin masa, con cobertura de mermelada, o incluso en formato cupcake?

Algunos le agregan naranja en vez de limón. Otros decoran con almendras laminadas. La torta de harina de almendras admite variaciones siempre que respetes su esencia.

Una idea: si te sobran claras, puedes hacer merengues o financiers. Nada se desperdicia.

Eso sí, si quieres la receta tarta de Santiago original, quédate con los ingredientes base. No falla.


Preguntas frecuentes sobre la tarta Santiago de Compostela

¿Puedo usar harina común en vez de almendra?
No, perdería su esencia. La almendra es la base de esta tarta.

¿Cuánto dura?
Hasta 5 días bien tapada. Incluso mejora de un día para otro.

¿Se puede congelar?
Sí, sin la decoración. Descongela a temperatura ambiente y decora antes de servir.

¿Puedo hacerla sin masa quebrada?
Claro, y muchos lo prefieren así.

¿Es apta para celíacos?
La versión sin masa quebrada, sí. Verifica que el azúcar y la canela no tengan trazas.


Una tradición gallega que puedes saborear en casa

En conclusión, la tarta de Santiago receta gallega es más que una receta. Es una celebración de la sencillez, del sabor puro, de la historia viva.

La puedes preparar con lo que tienes en casa, sorprender a tus invitados o simplemente darte el gusto. Y cada vez que lo hagas, estarás conectando con siglos de tradición y con miles de peregrinos que, igual que tú, encontraron consuelo en esta tarta.

Porque no hay nada más gallego que convertir ingredientes humildes en una delicia digna de leyenda. ¡Buen provecho!

 

Compartir este artículo: