Saltar al contenido

¿Qué enfermedades puede causar cocinar con ollas de aluminio o teflón?

Enfermedades relacionadas con las ollas de aluminio y teflon
Compartir este artículo:

Esta fue la primera pregunta que me hice cuando empecé a ver artículos, estudios y documentales como Dark Waters (la película de 2019 que expuso el escándalo del teflón). Y lo que encontré fue, en una palabra, alarmante.

Las ollas de aluminio son tóxicas cuando el metal entra en contacto directo con los alimentos, especialmente si se cocinan a altas temperaturas o con ingredientes ácidos como el tomate o el limón. El aluminio se transfiere a los alimentos y puede acumularse en el cuerpo con el tiempo.

En paralelo, el teflón, que todos asociábamos con comodidad y antiadherencia, contiene compuestos como el PFOA (ácido perfluorooctanoico), que se ha relacionado con múltiples problemas de salud.

En resumen, usar estos utensilios frecuentemente puede estar vinculado a enfermedades neurológicas, renales, hepáticas, endocrinas e incluso algunas formas de cáncer. ¿Suena exagerado? Te lo explico más a fondo en las siguientes secciones.


El aluminio en la cocina: ¿Qué desprenden las ollas de aluminio?

Las ollas de aluminio, especialmente aquellas sin revestimiento protector, pueden liberar pequeñas partículas de este metal cuando se calientan o al cocinar alimentos ácidos. Esta migración de aluminio ha sido confirmada por estudios científicos y es un problema especialmente común en ollas viejas o muy usadas.

Entonces, ¿qué desprenden las ollas de aluminio? Principalmente: aluminio libre, que puede pasar a los alimentos y terminar en tu organismo. A largo plazo, esta exposición continuada puede derivar en acumulación en órganos como el cerebro, los huesos y los riñones.

Como empezar con las criptomonedas

Recuerdo que en mi casa teníamos una olla grande de aluminio que usábamos para todo: sopas, arroz, guisos. Desde que supe esto, decidí dejar de usarla inmediatamente. No fue fácil al principio, pero la tranquilidad de saber que no estoy intoxicando a mi familia con cada comida, no tiene precio.


¿Qué enfermedades produce el aluminio en nuestro cuerpo?

Una de las preguntas que más me impactó fue: ¿Qué enfermedad produce el aluminio? Al investigar, encontré que este metal ha sido vinculado a problemas neurológicos como el Alzheimer, ya que puede atravesar la barrera hematoencefálica y acumularse en el cerebro.

Además, también hay estudios que relacionan el aluminio con:

  • Trastornos del sistema nervioso
  • Problemas renales (en especial en personas con función renal reducida)
  • Osteoporosis y debilitamiento de los huesos
  • Disfunciones inmunológicas

Aunque algunas autoridades sanitarias consideran que la exposición moderada no es peligrosa, la realidad es que no se ha establecido un nivel seguro de exposición prolongada. Y considerando que no solo está presente en utensilios, sino también en desodorantes y algunos medicamentos, vale la pena reducir el riesgo donde sí podemos controlarlo: en la cocina.


El teflón y la salud: ¿Qué enfermedades puede generar el teflón?

El teflón está compuesto por politetrafluoroetileno (PTFE) y, antiguamente, por PFOA, una sustancia altamente tóxica ya prohibida en varios países. Entonces, ¿qué enfermedades puede generar el teflón?

Exposición al PFOA se ha relacionado con:

  • Cáncer de riñón
  • Cáncer de testículos
  • Enfermedades tiroideas
  • Problemas de fertilidad
  • Colesterol alto

La película Dark Waters documenta cómo esta sustancia contaminó el agua y afectó a miles de personas en EE.UU. Lo más preocupante es que muchos sartenes en casa todavía contienen restos de este compuesto o liberan gases tóxicos si se calientan por encima de 260 °C.

Personalmente, dejé de usar teflón cuando un sartén empezó a pelarse. Al ver que parte del recubrimiento se mezclaba con los alimentos, fue la gota que colmó el vaso. Desde ese día, solo uso materiales seguros.


La historia real que inspiró Dark Waters y el escándalo del teflón

Dark Waters no es ficción. La película protagonizada por Mark Ruffalo está basada en hechos reales: una demanda contra DuPont por la contaminación masiva causada por el PFOA en el agua potable.

El abogado Rob Bilott destapó un escándalo de décadas, donde se comprobó que el PFOA estaba presente en el 99% de las personas analizadas. Fue uno de los mayores casos de contaminación industrial de la historia.

Este caso me abrió los ojos. Si una empresa con tanto poder ocultó durante años los riesgos del teflón, ¿cómo puedo confiar en lo que venden como “seguro” hoy? Ahí entendí que mi cocina tenía que cambiar sí o sí.


¿Cuáles son las ollas más saludables para cocinar hoy?

Después de mucha investigación, descubrí que las ollas más saludables para cocinar son aquellas hechas con materiales inertes, estables y sin recubrimientos químicos.

Te dejo aquí una lista de opciones saludables:

  • Acero inoxidable quirúrgico: no reacciona con los alimentos y es duradero.
  • Cerámica libre de metales pesados: excelente para cocinar sin adherencia.
  • Hierro fundido esmaltado: gran distribución del calor y seguro para la salud.
  • Vidrio templado (como Pyrex): ideal para el horno y microondas.
  • Titanio puro o recubierto con cerámica segura

Cambiar de ollas fue una inversión, sí. Pero en salud, cada céntimo invertido se multiplica. Hoy cocino sin miedo, sabiendo que no estoy introduciendo tóxicos con cada comida.


Marcas de sartenes libres de tóxicos: Guía para una cocina segura

Encontrar marcas de sartenes libres de tóxicos puede ser confuso al inicio. Hay mucho marketing disfrazado de “saludable”, pero no todo lo que brilla es oro. Aquí te dejo algunas marcas que investigué, probé o vi recomendadas por expertos confiables:

  • GreenPan: usa tecnología Thermolon, libre de PFAS, PFOA y metales pesados. Ligeras y prácticas.
  • Skk Titanium: fabricadas en Alemania, de alto rendimiento y antiadherente libre de tóxicos.
  • Woll Nowo Titanium: de gama alta, sin teflón y con una durabilidad impresionante.
  • Le Creuset (hierro esmaltado): un clásico en cocinas conscientes. Inversión alta, pero vale cada centavo.
  • Visions (vidrio cerámico): 100% libres de tóxicos y visualmente encantadoras.
  • Rena Ware: hechas con acero inoxidable quirúrgico de alta calidad. Son duraderas, tienen certificación NSF, no liberan metales ni químicos, y permiten cocinar sin grasa gracias a su sistema de cocción por vapor cerrado.

Antes de comprar, asegúrate de buscar sellos como PFAS Free, o etiquetas que indiquen la ausencia de PFOA y PTFE. Lo importante no es solo que se vean bonitas, sino que realmente cuiden de tu salud y la de tu familia.

Rondeau Rena Ware

Ver en Rena Ware Perú


Elegir conscientemente para cuidar nuestra salud

No podemos controlar todo lo que pasa en el mundo, pero sí podemos controlar qué ponemos sobre nuestra cocina. Y créeme, después de conocer lo que he compartido contigo, no hay excusa válida para seguir cocinando en utensilios tóxicos.

Mi transición no fue inmediata, pero fue transformadora. Ahora siento que cada comida que preparo no solo alimenta, sino que también protege a los que más quiero. Y eso, no tiene precio.


 

️ PROMPT PARA GENERAR IMAGEN PRINCIPAL EN WORDPRESS:

“Una cocina moderna con luz natural, mostrando sartenes y ollas viejas de aluminio y teflón desgastadas a un lado, y al otro lado utensilios nuevos de cerámica, vidrio y acero inoxidable. En el centro una persona pensativa eligiendo entre ambos, estilo realista, resolución alta.”

Compartir este artículo: