El apamate es un árbol de gran tamaño y belleza, que es originario de América del Sur y es muy común en Venezuela. Su nombre científico es Tabebuia rosea, pero también es conocido como roble rosa o árbol de la rosa.
El Apamate en su estado de floración, en que pierde todas las hojas y se cubre totalmente de flores rosadas, resalta con su extraordinario colorido. No muchos lo conocemos porque en primaria solo nos presentaron a su primo amarillo: el Araguaney.
El Araguaney

Si de colores se trata, por un lado, el Araguaney (Tabebuia chrisantha) es el árbol nacional de Venezuela y se llena de flores amarillas en su totalidad; en cambio Apamate lo hace con flores de color rosado.
Tanto el Araguaney como el Apamate tienen su floración en la misma temporada.
El Apamate (Tabebuia rosea)
El Apamate, cuyo nombre científico es Tabebuia rosea, también es conocido como guayacán rosado o maculís , es un árbol de la familia de las bignonáceas.
Tabebuia rosea, es un árbol nativo de los bosques tropófilos de la zona intertropical americana. Se distribuye en México, Centroamérica, y en la Sudamérica tropical: Venezuela, Colombia y regiones costeras del Ecuador.
Alcanza de 15 hasta 30 m de altura y habita desde el nivel del mar hasta los 1200 msnm. El árbol pierde sus hojas en los meses que van de marzo a junio. También se le utiliza como árbol ornamental en parques y jardines.
En España se cultiva en Canarias y puntos templados del litoral peninsular.
¿Dónde se encuentran apamates?
El apamate se encuentra generalmente en bosques tropicales perennifolios, tropicales subcaducifolios y caducifolios.
Se distribuye en México, en la vertiente del golfo de México, desde el sur de Tamaulipas y norte de Puebla y Veracruz, predominando en el estado de Tabasco hasta el norte de Chiapas y sur de Quintana Roo; en la vertiente del Pacífico se extiende desde Sinaloa hasta Chiapas.
Está prácticamente toda Centroamérica y en la Sudamérica tropical, Venezuela, Colombia y regiones costeras de Ecuador. También en algunas islas del Caribe, como Santo Domingo.
En la República de El Salvador es su árbol nacional.
En España se cultiva en Canarias y puntos templados del litoral peninsular.
Un árbol totalmente color rosa
El fruto es una cápsula linear, cilíndrica de 2-4 dm de longitud, cáliz persistente. Llega a medir 1 metro de diámetro normalmente.
Las flores son tubular-infundibuliformes, rosado lavanda, a veces blanco, de 5-10 cm de longitud.
Se multiplica por semillas, las cuales se dispersan con el viento ya que son muy ligeras y aladas, con las alas asimétricas e irregulares, con el fin de poder dispersarse a cierta distancia del árbol original.

La verdadera semilla está formada por dos pequeños discos lenticulares soldados entre sí, también asimétricos para favorecer la dispersión con el viento, en ocasiones favorables pueden desplazarse hasta casi un km.
Requiere climas cálidos con suelos húmedos y fértiles.
Una especie en riesgo
El apamate es una especie que se encuentra en riesgo debido a la deforestación y la explotación indiscriminada de sus recursos naturales. Por ello, es importante fomentar su conservación y cuidado, y promover su uso sostenible y responsable en beneficio tanto de la economía como del medio ambiente.
Valor cultural del Apamate
Además, el apamate es una especie que tiene un valor cultural muy importante en Venezuela. Su belleza y presencia majestuosa han inspirado a artistas y poetas a lo largo de la historia, convirtiéndolo en un símbolo de la identidad nacional.
En algunas regiones del país, el apamate también se utiliza en la celebración de la Semana Santa, donde sus flores son recolectadas y utilizadas para decorar altares y procesiones religiosas.
Por otra parte, el apamate también es un árbol importante para el ecosistema, ya que proporciona refugio y alimento para una gran variedad de especies de animales, incluyendo aves, insectos y mamíferos.
Anota el sitio donde viste uno
Si ves un Apamate (o un Araguaney), totalmente cubierto de flores, memoriza o anota bien donde está, esto porque casi todo el año pasan desapercibidos como simples árboles verdes poco llamativos esperando a su próxima floración para resplandecer con su espectacular color.
En san Cristóbal , Tachira , Venezuela están floridos en varias épocas . En octubre y hay muchos floridos de nuevo de año
Saludos, hace unos dias recogi varias semillas de apamate y las puse a germinar, ya estan reventando, luego buscare la forma de ver como a donde y con quien ir a sembrarlas, creo que aqui hace falta mucha motivacion para dar a conocer y sobre todo en las escuelas, la importancia de sembrar todo tipo de arboles,
Si tengo las semillas cómo sé si son de Apamate o de Araguaney?
Excelente artículo. Hoy 24 de marzo ya vemos los apamates de Maracay, Venezuela en plena floración. También están floreados los araguaney y apamates blanco.
Aquí en Misiones Argentina, estos árboles son llamados Lapachos. Tienen hasta tres floraciones anuales debido al clima húmedo y cambiante. son hermosos !! en brasil les llaman Pau D’Arco y también son apreciados y cultivados por su floración
alguien me podria dar una dieccion como conseguir semillas o un arbol le estaria agradecido
en valencia hay bastante semillas son hermosos los apamates
ahola soy ROSSANA ,vivo en una residencia cerca de los bomberos de Porlamar aqui hay 3 arboles grandes de APAMATE y los quieren tumbar para construir ahi , muchos no estamos de acuerdo porque embellecen nuestra residencia yo quiero saber a donde puedo dirijirme para protegerlos, y para auello ue quieran semillas ue se acerquen aqui.
Hola Rossana, me gustaria unas semillas de Apamate, como hago para contactarte mi correo es [email protected], me gustaria mucho empezar a sembrarlos.
Que horror!… Estoy haciendo un proyecto de paisajismo en Valencia ,vía el Tocuyo, y no encontramos un Árbol de Tabebuia Rosea, osea, APAMATE , primo de nuestro Árbol Nacional EL TABUBEIA CRYSANTHA, ARAGUANEY, el Apamate es el árbol emblemático de Cojedes, que ironía, denuncien por redes sociales , ya que en Venezuela NO HAY LEYES. Si pudiera lo traería por estos lares.
Hola las semillas, las consigues cuando esta floreado o después de esta, tienes que estar pendiente, el echa unas vainas largas las cuales tienen en su interior, una gran cantidad de semillas que son como papelitos , de paso muy volátiles, casualmente estaba averiguando, como hacerlas germinar porque me ha costado y me informaron que es mejor colocarlas en agua hasta ver que le va saliendo una puntica blanca ,imagino que habrá que esperar que retoñe un poco mas, para luego trasplantarla con mucho cuidado, igual con el apamate que es rosado ellos como dicen son primos, si cuando consigas las vainas y están todavía muy verdes, ábrelas un poco para que se sequen un poco mas
Hola, después de que sale la puntica blanca, hay que dejar la semilla más tiempo en agua? o la puedo pasar a un matero con tierra abonada y eso? Gracias.
Eso depende donde estés. Yo agarre unas vainas que tenían semillas y las sembré hace una semana, estoy ansioso de que crezcan.
este hermoso arbol es parecido al ceibo q hay en peru pero las flores son diferentes pero del mismo color
Hola a todos, tengo una duda este árbol es al que le llaman también lapacho en otros paises?? y su corteza sirve para uso medicinal? me interesa saberlo porque según lo que he leído la corteza interna del árbol contiene innumerables propiedades, una de ellas es la cicatrización de escaras.. necesito saberlo me urge ..
si eso es correcto
Generalmente eso se encuentra en cualquier avenida y calles en Venezuela (Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto, etc) en donde se reproducen y a esta fecha (abril 2016) están floreciendo y se ven en las avenidas y calles como botan las flores formando un piso colorido con ellas. En realidad las semillas se pueden conseguir hasta en el piso.
Es un árbol maravilloso, soy de Ecuador y me gustaría saber dónde los puedo encontrar aquí en el país o cómo hacer para conseguirlos. También quisiera saber a que edad florecen.
Hay alguna manera de diferenciar las semillas de Araguaney de las de Apamate? Tengo unas semillas y no sé de qué son?
Me gustaría sembrar uno de estos en mi casa, vivo en el Junquito – Caracas, una zona en donde a veces hace frío y neblina, alguien sabe si podrá vivir en estas condiciones?
Hola Yezel comunicarte en facebook con el grupo ecológico San Pedro ellos tienen semillas germinadas y árboles para sembrar. Son un grupo serio y reconocido además de amables, conformados por voluntarios consecuentes. Espero haberte ayudado con tu solicitud.
Yo tengo ya unos individuos pequeños los ofrezco… a muy bajo precio. Los puedo llevar donde esten mi numero personal es 04265174065
En cuanto los vendes? Quiero sembrar los en Caracas
Quisiera llevarle a mi hijo en Estados Unidos unas semillas de araguaney y apáñate para que recuerde a Venezuela cada vez que estos florescan
Hola Gisela, no se si se pueda enviar semillas hacia allá; pero en Amazon las puede adquirir directamente, este es un link, espero te sirva. Saludos.