En un mundo donde cada vez más personas buscan opciones saludables, económicas y sostenibles, aprender cómo hacer yogurt casero se ha convertido en una respuesta inteligente y deliciosa. Ya sea para reducir el consumo de ultraprocesados, personalizar sabores o simplemente disfrutar de un proyecto culinario gratificante, preparar tu propio yogurt en casa tiene sentido, y más aún si tienes acceso a leche fresca o buscas un producto adaptado a tu dieta.
En esta guía completa te enseñaré cómo hacerlo paso a paso, con datos precisos, consejos prácticos y basándome en mi propia experiencia usando una multicooker Rena Ware para controlar las temperaturas de fermentación. ¡Vamos a ello!
Ingredientes necesarios para un yogur casero perfecto
Antes de comenzar, revisemos qué necesitas. Afortunadamente, la receta es simple y accesible:
| Ingrediente | Cantidad recomendada |
|---|---|
| Leche de vaca entera o fresca | 1 litro |
| Yogurt natural con probióticos | 2-3 cucharadas colmadas |
¿Qué ingredientes debe llevar un yogur? + Utensilios imprescindibles
Para hacer yogurt casero necesitas únicamente dos ingredientes:
- Leche: preferiblemente entera o fresca de vaca.
- Yogurt natural con cultivos vivos: sin azúcar ni saborizantes, para asegurar que contenga probióticos activos.
En mi caso, utilicé leche de vaca fresca, obtenida en una zona rural, y un yogurt natural de buena calidad como iniciador. Esto me permitió tener control total sobre la textura y el sabor del producto final.
️ ¿Qué implementos necesitas?
Aquí los utensilios recomendados para hacer yogurt con éxito:
- Termómetro de cocina: imprescindible si usas leche fresca. Evita que la temperatura supere los 85 °C al calentarla y te ayuda a saber cuándo está en 43–45 °C para añadir el iniciador.
- Yogurtera: mantiene constante la temperatura de fermentación durante varias horas. Muy útil si buscas precisión.
- Multicooker Rena Ware: si la tienes, es una excelente opción. Gracias a su eficiencia térmica, puedes usar solo el utensilio Rena Ware (por ejemplo, de 1.5 L), sin tapa. Cúbrelo con una gasa o paño de algodón, ya que taparlo por completo puede hacer que la temperatura suba demasiado y dañe los cultivos.
¿Cómo se elabora el yogur paso a paso?
Aquí va la receta clásica, sencilla y efectiva. Puedes hacerla con una olla común, horno, termo, yogurtera… ¡o multicooker como yo!
1. Calentar la leche
Calienta la leche hasta que alcance unos 85°C. Esto elimina bacterias indeseadas y modifica las proteínas, ayudando a que el yogurt espese mejor.
2. Dejar enfriar
Espera a que baje a 43-45°C, que es la temperatura ideal para que las bacterias probióticas hagan su trabajo.
3. Añadir el yogurt iniciador
Disuelve una cucharada de yogurt natural en un poco de leche y luego mezcla con el resto. No uses yogurt con azúcar ni saborizantes.
4. Fermentar
Vierte la mezcla en recipientes limpios y mantenla a una temperatura constante de 43°C durante unas 6 a 8 horas.
Lo ideal es que uses una yogurtera para un 100% de éxito.

Ver más en: Amazon.com | Amazon.es
En mi caso, usé la multicooker Rena Ware, y comprobé que si encima uso un utensilio Rena Ware destapado, pero cubierto con una gasa, el nivel “Warm” mantenía el agua a 43 °C, ¡ideal para fermentar yogurt sin complicaciones!
5. Refrigerar
Una vez firme, refrigera el yogurt al menos 4 horas antes de consumirlo. Esto mejora su textura y sabor.
Temperaturas clave para fermentar el yogurt (incluyendo multicooker)
La temperatura ideal para hacer yogur casero está entre 40°C y 46°C (104°F a 115°F). Esta es la temperatura óptima para que las bacterias del cultivo (como Lactobacillus y Streptococcus) fermenten la leche y produzcan yogur. A continuación, algunos detalles clave:
- Por debajo de 40°C: La fermentación será lenta o no ocurrirá, ya que las bacterias están menos activas.
- Por encima de 46°C: Las bacterias pueden morir, arruinando el proceso.
- Tiempo de fermentación: Generalmente, de 6 a 12 horas, dependiendo del sabor deseado (más tiempo = más ácido).
Esto lo comprobé en una ciudad a 800 msnm. La altitud y el tipo de olla afectan la temperatura, por eso recomiendo siempre usar un termómetro de cocina como hice yo (usé un Taylor).
Tipos de yogurt casero: natural, griego y probiótico
¿Quieres variar tu receta? Aquí van algunas ideas:
- Yogurt natural: el clásico. Puedes endulzarlo con miel o fruta.
- Yogur griego: cuela el yogurt ya fermentado en una tela fina durante 2-4 horas. Queda más cremoso y concentrado.
- Yogurt probiótico: si usas un iniciador con múltiples cepas activas (como Lactobacillus y Bifidobacterium), obtienes un yogurt rico en beneficios digestivos.
¿Qué yogurt tiene probióticos? Asegúrate de que en la etiqueta diga “con cultivos vivos” o “con probióticos activos”.
⏱️ Proporciones, tiempos de fermentación y duración del yogur casero
| Cantidad de leche | Cantidad de yogurt (iniciador) | Tiempo de fermentación |
|---|---|---|
| 1 litro | 2-3 cdas colmadas | 6–8 horas |
¿Cuánto dura el yogur casero?
En refrigeración dura entre 7 y 10 días. Puedes usar una porción del mismo yogurt como iniciador para el siguiente lote, aunque con el tiempo puede debilitarse.
Tip: si ves que se separa un poco de suero, es normal. Puedes mezclarlo o colarlo si prefieres una textura más firme.
❓ Preguntas frecuentes sobre el yogurt casero
¿Se puede hacer sin termómetro?
Sí, aunque no es lo ideal. Un truco útil es verificar la temperatura con el dedo: si puedes meterlo sin quemarte, alrededor de 43 °C, está lista para añadir el iniciador.
¿Cuántas veces puedo usar el mismo yogurt como iniciador?
Hasta 4 o 5 veces, siempre que mantengas buena higiene en los utensilios y controles bien la temperatura.
¿Cómo hacer todo esto más fácil?
Usa una yogurtera, que automatiza y regula la temperatura para la fermentación. Es un gadget muy útil para quienes quieren resultados consistentes sin complicarse.
¿Cuál es la mejor yogurtera recomendada?
Algunas de las más valoradas incluyen:
- Euro Cuisine YM80 o YM100: modelos confiables y económicos, que mantienen la temperatura adecuada (entre 40 °C y 46 °C) durante varias horas. El YM80 incluye 7 frascos y auto apagado, ideal para lotes pequeños
- Bear Yogurt Maker con colador integrado para yogur griego: estructura de acero inoxidable, dos jarras de 1 qt, control digital de tiempo hasta 14 h. Ideal si además quieres hacer queso o vino casero.
✅ Consejos finales para elegir una yogurtera:
- Prefiere modelos con control de temperatura estable entre 40–45 °C.
- Que tenga temporizador automático (muchas incluyen apagado.
- Capacidad suficiente (varios frascos o jarra grande).
- Materiales aptos para limpieza (ideal vidrio y tapa hermética).
- Si te interesa yogur griego, busca incorporada función de colado o buen sistema de drenaje.
✅ Ventajas de hacer yogurt en casa y consejos finales
En conclusión, preparar yogurt en casa es más que una receta: es una decisión consciente para tu salud y tu bolsillo. Puedes elegir la leche, el tipo de bacteria, evitar azúcares, y disfrutar de un alimento fresco y nutritivo, sabiendo exactamente qué contiene.
Personalmente, este proceso me permitió aprovechar leche fresca de vaca, y usando la multicooker Rena Ware logré mantener la temperatura perfecta para fermentar, incluso considerando factores como la altitud local. ¡Y el resultado fue un yogurt delicioso, firme y natural!
Si estás empezando, no te frustres si no queda perfecto a la primera. Con cada intento mejorarás la textura y sabor, y pronto estarás haciendo yogur griego o probiótico como un experto.

