Jamón endiablado: el sabor que no olvidamos
Quienes han probado el jamón endiablado Underwood —o como lo llaman cariñosamente en Venezuela, Diablitos— saben que su sabor es inconfundible. Es una mezcla entre lo dulce, lo picante y lo umami que marca la infancia de muchos. Pero si estás fuera del país, conseguirlo puede ser un lujo. Literalmente: escaso, costoso y muchas veces decepcionante.
Ahí surge la pregunta obligada: ¿cómo hacer jamón endiablado casero que se parezca al original? Sí se puede. No necesitas jamón como tal, sino cerdo y tocino. La magia está en las especias, los ajustes y la técnica.
Este artículo es para ti si estás buscando una alternativa fiel al sabor del Diablito. Te cuento desde mi experiencia cómo lograrlo y te regalo una receta que he afinado hasta dejar a más de uno con cara de “¿seguro que esto no lo compraste?”
¿Qué es exactamente el jamón endiablado y por qué es tan especial?
El jamón endiablado es un embutido untable, elaborado tradicionalmente a base de cerdo cocido y condimentado con especias picantes y dulces. No se trata solo de “jamón molido”, sino de una combinación específica de ingredientes que crean ese sabor profundo, picantito y ligeramente dulzón.
En países como Venezuela, el jamón endiablado se convirtió en un clásico de los desayunos con arepas, meriendas con galletas de soda, o en los famosos “sanduchitos de Diablitos” en fiestas infantiles. En otros países se le conoce como deviled ham, y en esencia, la idea es la misma: un paté de cerdo con especias.
Pero el sabor del producto comercial como el Underwood tiene detalles únicos que no todos los deviled hams logran replicar.
¿Qué ingredientes tiene el Diablito? El misterio detrás del sabor original
La etiqueta del famoso Underwood Deviled Ham dice que contiene:
- Cerdo curado con agua, sal, azúcar moreno y nitrito de sodio
- Harina de mostaza
- Cúrcuma
- Especias
- Sal
- Condimentos naturales
Este desglose básico ya nos da pistas de oro. El toque dulce viene del azúcar moreno. El picor viene de la mostaza y posiblemente cayena. La cúrcuma es responsable del color amarillento tan característico.
La textura también es clave: no es una pasta completamente suave, pero tampoco es carne picada gruesa. Es algo intermedio, como un spread o paté que se unta sin esfuerzo.
¿Cuál es la diferencia entre jamón y jamón endiablado?
Aunque el nombre puede confundir, el jamón endiablado no necesariamente lleva jamón como tal. El “jamón” en el sentido tradicional es un corte curado del cerdo (puede ser cocido, ahumado, serrano, etc.). En cambio, el jamón endiablado se prepara con carne cocida (normalmente paleta de cerdo), procesada y mezclada con especias.
Por eso, una de las preguntas frecuentes es: ¿Qué tiene el jamón endiablado realmente?
Respuesta corta: cerdo cocido, grasa (como tocino o manteca), especias dulces y picantes, y a veces un emulsionante como la mayonesa o mantequilla para unir.
¿Cuáles son los ingredientes del jamón endiablado Underwood? (versión comercial)
Vamos a responder directamente esta búsqueda tan frecuente:
Ingredientes del jamón endiablado Underwood:
- Cerdo (curado con agua, sal, azúcar moreno, nitrito de sodio)
- Harina de mostaza
- Especias (incluyendo cúrcuma)
- Sal
- Condimentos naturales
No contiene mayonesa ni conservantes artificiales adicionales, ya que el producto es esterilizado enlatado. Por eso su sabor es tan intenso y su textura tan densa. Al replicarlo en casa, hay que jugar con estos ingredientes clave y controlar la textura manualmente.
Receta casera de jamón endiablado
Aquí va mi receta probada, ajustada tras varios intentos para lograr algo muy similar al Diablito original.
Ingredientes:
- 2 tazas de jamón de cerdo (pierna o espalda); o carne de cerdo cocida (paleta o lomo, bien jugosa) pasado por procesador de alimentos.
- 1/4 taza de mayonesa
- 1 cucharadita de harina de mostaza
- 1/2 cucharadita de salsa picante (tipo Tabasco, ajustable)
- 1/4 cucharadita de cúrcuma
- 1/4 cucharadita de pimienta de cayena (opcional)
- 1 cucharadita de azúcar moreno
- 1 cucharada de cebolla rallada (opcional)
- 1 cucharadita de salsa Worcestershire
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 pizca de pimienta negra molida
Paso a paso: cómo hacer jamón endiablado tipo Diablitos en casa
- Cocina la carne de cerdo hasta que esté bien tierna (puedes hervirla o asarla). Desmenúzala o pícalo bien fino.
- Procesa la carne en un procesador hasta obtener una textura fina, tipo paté, pero no completamente lisa.
- En un bol, mezcla la carne con todos los ingredientes: mayonesa, mostaza, especias, cebolla, etc.
- Ajusta la textura agregando más mayonesa si queda muy densa.
- Corrige el sabor: ¿le falta picor? más cayena. ¿más dulzor? azúcar moreno. ¿más punch? Worcestershire.
- Refrigera por al menos 2-4 horas para que se integren los sabores.
- Sirve frío con pan, galletas saladas, en canapés o como relleno de sándwich.
Tips y ajustes para lograr el sabor perfecto
- Usa paleta de cerdo con algo de grasa natural para que no quede seco.
- La cúrcuma no es solo colorante: da un leve toque terroso que sí importa.
- El azúcar moreno es imprescindible: le da ese dulzor exacto del Diablito.
- Evita procesarlo de más: no queremos mousse, queremos untable con cuerpo.
- Refrigéralo mínimo 2 horas, idealmente toda la noche. El sabor mejora.
Pro tip: Añade un toque de paprika ahumada si quieres darle un giro gourmet sin perder la esencia.
Formas creativas de disfrutar tu jamón endiablado casero
- Con arepas: combinación perfecta y clásica.
- En sándwich con pan de molde, mostaza y pepinillos.
- Relleno de tequeños o empanadas.
- Canapés para fiestas, con un toque de perejil encima.
- Como base de una salsa napolitana para pasta gratinada (¡sí, lo he probado y es brutal!).
¿Cuánto dura y cómo se conserva el jamón endiablado casero?
Guardado en un recipiente hermético, dura 5 a 7 días en la nevera. No se recomienda congelar, ya que la mayonesa puede separarse.
Si quieres que dure más, puedes sustituir la mayonesa por manteca de cerdo vegetal y esterilizar en frascos al vacío. Esto se acerca más al método industrial.
Volver a los sabores que nos definen, en cualquier parte del mundo
En conclusión, hacer jamón endiablado en casa es más que una receta. Es un acto de memoria, de nostalgia y de sabor. Reproducir ese untable que marcó generaciones, adaptarlo y disfrutarlo con tus propias manos tiene un encanto especial.
Sí, se puede hacer jamón endiablado tipo Diablitos en casa. No es difícil, solo requiere cariño y atención a los detalles. Con esta guía, no solo tendrás una receta deliciosa, sino también una conexión directa con tus raíces y tu paladar.