El lomo saltado es el embajador informal de la gastronomía peruana: un salteado criollo con alma oriental, fuego alto y sabores que “estallan” en el paladar. Cuando lo preparo en casa, busco ese equilibrio entre umami (sillao), acidez (vinagre), dulzor natural de la cebolla morada y frescura del culantro. En mi cocina aprendí que el éxito no está solo en la receta, sino en cómo la ejecutas: temperatura, orden y utensilio.
Si tienes wok, fantástico; si no, unas sartenes de acero inoxidable bien precalentadas hacen magia. En mi experiencia, con ollas de calidad el calor se distribuye mejor y la reacción de Maillard aparece en segundos: la carne sella, los jugos se concentran y los vegetales se mantienen crujientes. Ese es el “clic” entre un plato correcto y un lomo saltado tradicional que impresiona.
Además, es una receta muy “social”. La uso para sorprender a la familia en una comida especial o para lucirme con amigos: el sonido del salteado, el humo aromático del lomo saltado en wok, el color vibrante del ají amarillo… Todo suma espectáculo. Y aunque parezca complejo, se puede preparar lomo saltado fácil si respetas el orden y el fuego. Aquí te cuento cómo lo hago yo, con trucos prácticos y opciones para adaptarlo a tu equipo.
Ingredientes clave y sustituciones inteligentes
Para 4 porciones
- 700 g de lomo fino (o bife angosto) en bastones de 2–3 cm
- 1 cebolla morada grande en gajos
- 2 tomates firmes en gajos, sin semillas
- 1–2 cdas de ají amarillo fresco o en pasta (al gusto)
- 2 cdas de sillao (salsa de soya)
- 1–1½ cdas de vinagre (vino tinto, manzana o jerez)
- 1 cda de salsa de ostra (opcional, sube umami)
- 1 chorrito de pisco (opcional, para flambear)
- Culantro picado, sal y pimienta
- Aceite vegetal con alto punto de humo
- Papas fritas caseras (ideal) y arroz con ajo para servir
Sustituciones y notas
- Carne: si no hay lomo fino, usa asado de tira, bife o cuadril y corta a favor de la fibra para que no se desarme.
- Ácidos: sin vinagre, puedes usar un toque de jugo de limón al final.
- Gluten-free: reemplaza el sillao por tamari.
- Sin picante: usa ají amarillo en tiras solo para aroma; si te gusta más punch, añade rocoto al final.
Mi regla personal: ingredientes bien secos antes de entrar al wok. La humedad es la enemiga del salteado; si lavaste la carne o los vegetales, sécalos con toalla de papel.
El poder del calor: wok vs. sartenes de acero inoxidable
Wok
- Calienta rápido y tolera fuego altísimo.
- Su forma facilita “saltear” moviendo el contenido, lo que reduce el tiempo de contacto y protege la textura.
Sartenes de acero inoxidable (mi comodín)
- Soportan altas temperaturas y reparten el calor de forma uniforme.
- Permiten un sellado agresivo y un desglasado preciso.
- En mi experiencia con sartenes Rena Ware, paso del sellado al desglasado sin puntos fríos; la salsa se emulsiona y “abraza” el salteado sin dejar zonas aguadas.
Consejo de oro: precalienta. Prefiero 2–3 minutos a fuego medio-alto y luego subo al máximo justo antes de la carne. Si la sartén no “respira” calor, la carne se cuece en sus jugos. Controla siempre la ventilación; si vas a flambear con pisco, apaga el extractor y mantén una tapa a mano.

Paso a paso: preparar lomo saltado fácil sin perder textura
- Mise en place
Todo listo y a mano. La cocción es tan rápida que no hay tiempo de buscar nada. - Sella la carne
Sazona ligeramente (sal y pimienta). Con la sartén humeante, añade aceite y reparte la carne en tanda pequeña (no amontones). 60–90 segundos por lado, solo para dorar. Retira. - Aromas y desglasado
Baja apenas el fuego, agrega un toque de aceite si hace falta, añade cebolla 30–40 s, incorpora tomate y ají amarillo 20–30 s. Vuelve a subir el fuego. Agrega sillao y vinagre; si usas salsa de ostra, va ahora. Desglasa raspando el fondo: ahí vive el sabor. - Regresa la carne
Mezcla todo a fuego alto 30–45 s; busca que la salsa reduzca y lustre el salteado. Si te animas, chorrito de pisco y flamea con cuidado (opcional). - Punto final
Apaga, espolvorea culantro. Sirve de inmediato con papas fritas y arroz con ajo.
Inserción personal: cuando cocino para amigos, hago la carne en dos tandas y termino el salteado justo antes de llevar a la mesa. Así garantizo ese “bocado jugoso” con cebolla crujiente y tomate aún con forma.

Papas crujientes y arroz con ajo: la dupla perfecta
Papas (doble fritura)
- Corta en bastones, remoja 20 min para soltar almidón, seca muy bien.
- Primera fritura a 150–160 °C hasta tiernas sin color; escurre.
- Segunda fritura a 185–190 °C hasta doradas y crocantes. Sala al salir.
Arroz con ajo (rápido)
- Sofríe ajo picado en poco aceite; añade arroz crudo, nacara 1–2 min.
- Agrega agua caliente (según tu arroz), sal y cocínalo. El grano queda suelto y aromático.
A mí me gusta servir las papas aparte para que mantengan el crujiente. Si prefieres el estilo “todo junto”, incorpóralas a último segundo con el fuego al máximo para que se bañen en salsa sin ablandarse.
Errores comunes y cómo evitarlos (carne seca, tomate deshecho, vapor)
- Carne gris y seca → Falta de calor o exceso de piezas en la sartén. Solución: tandas pequeñas y sartén de acero inoxidable bien precalentada.
- Tomate hecho puré → Demasiado tiempo en el fuego. Entra casi al final y solo unos segundos.
- Cebolla blanda → Mismo problema: añade con el fuego alto y corta en gajos gruesos.
- Salsa aguada → Ingredientes mojados o vinagre en exceso. Seca bien todo y reduce con el fuego a tope al final.
- Sabor plano → Falta de ácido o umami. Ajusta con una pizca extra de vinagre o una cucharadita de salsa de ostra.
- Humo descontrolado → Usa aceite de alto punto de humo y ventila; si flambeas, seguridad primero.
En mi caso, la mayor mejora llegó cuando dejé de “mover por mover”. Prefiero girar la sartén y dar 2–3 salteos firmes en vez de revolver con cuchara: menos ruptura, más brillo.
Variantes que funcionan: con ají amarillo, con pisco, sin flambeado
- Con ají amarillo protagonista: incorpora tiras frescas y una cucharadita de pasta; eleva aroma y color.
- Con pisco: chorrito al regresar la carne; flambea breve para notas licorosas.
- Sin flambeado: desglasa con un poco de caldo y una gota de vinagre; seguro y sabroso.
- Más vegetal: añade tiras finas de pimiento solo 20–30 s.
- Más jugoso: liga la salsa con una nuez de mantequilla al final (off heat).
Cada versión respeta el espíritu de la lomo saltado receta auténtica: fuego alto, tiempos cortos y textura intacta.
Servir y presentar en casa: tiempos, porciones y trucos finales
- Ritmo de servicio: arma los platos al momento; el salteado no espera.
- Proporciones: 180–200 g de carne por persona y generosa guarnición de papas y arroz.
- Presentación: usa un plato amplio y caliente; corona con culantro, deja ver la cebolla en gajos y el rojo del tomate.
- Batch cooking: puedes adelantar papas (primera fritura) y arroz. El salteado, siempre al final.
- Equipo: si no tienes wok, una sartén de acero inoxidable pesada te dará control y un sellado impecable. En mi experiencia, con cocina con ollas de calidad repites resultados sin sorpresas.
FAQs
¿Marinar o no marinar la carne?
No es obligatorio. Con buena carne y sellado fuerte, basta sal/pimienta al momento. Si quieres, 10–15 min con sillao + pizca de azúcar y aceite.
¿Qué vinagre usar?
Vino tinto o jerez dan profundidad. Manzana, más suave. Ajusta gotas al final si hiciera falta.
¿Puedo hacerlo sin wok?
Sí. Una sartén de acero inoxidable bien caliente imita el entorno del wok y te permite un lomo saltado en casa de restaurante.
¿Se mezclan las papas?
A gusto. Si las quieres ultra crujientes, sírvelas aparte; si las mezclas, que sea al final y por segundos.