Saltar al contenido

Kouglof: La receta tradicional

Kouglof
Compartir este artículo:

Si eres amante de la repostería francesa y te encanta sorprender con postres caseros, el kouglof es una receta que no puedes dejar pasar. Este exquisito pan dulce de origen alsaciano, con su característica forma de corona y su textura esponjosa, es perfecto para acompañar un café en la mañana o una merienda especial. Además, preparar un kouglof casero te permitirá disfrutar de un postre saludable y sin conservantes, ideal para quienes buscan un estilo de vida más natural.

En este artículo, te enseñaré cómo preparar un kouglof auténtico de manera fácil y con ingredientes que probablemente ya tienes en casa. Además, te daremos algunos consejos y variaciones para personalizar tu receta. ¡Vamos allá!


Ingredientes para preparar Kouglof (6 porciones)

  • 500 gramos de harina de trigo
  • 200 gramos de mantequilla
  • 100 gramos de azúcar en polvo
  • 2 huevos
  • 1/4 de litro de leche
  • 60 gramos de uvas pasas
  • 25 gramos de levadura
  • 2 cucharadas de ron
  • 2 cucharadas de azúcar en polvo para decorar
  • 125 gramos de almendras picadas
  • 1 pizca de sal

Paso a paso para preparar Kouglof

  1. Activar la levadura: Calienta la leche hasta que esté tibia. Separa media taza y disuelve la levadura en ella. Deja reposar por 10 minutos hasta que burbujee.
  2. Preparar la masa: Mezcla el resto de la leche con 180 gramos de mantequilla derretida, el azúcar y una pizca de sal.
  3. Incorporar la harina: En un bol grande, forma un volcán con la harina y coloca los huevos en el centro. Agrega la mezcla de leche y levadura. Amasa hasta obtener una masa homogénea.
  4. Dejar reposar: Cubre la masa con un paño y deja que repose en un lugar cálido por 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  5. Preparar las pasas: Lava y seca las uvas pasas. Agrégalas a la masa junto con las almendras picadas y el ron. Amasa nuevamente.
  6. Engrasar el molde: Unta generosamente con mantequilla un molde de kouglof y coloca almendras enteras en la base.
  7. Segunda fermentación: Vierte la masa en el molde y deja reposar nuevamente hasta que sobrepase el borde del molde.
  8. Hornear: Precalienta el horno a 220°C (430°F) y hornea durante 45 minutos.
  9. Enfriar y decorar: Una vez listo, deja enfriar, desmolda y espolvorea con azúcar en polvo.

Consejos y Variaciones del Kouglof

  • Toque cítrico: Agrega 50 gramos de limón o naranja confitada y dos cucharadas extra de ron para un sabor más intenso.
  • Sustitución de almendras: Si prefieres, puedes reemplazar las almendras por nueces o avellanas.
  • Para una textura extra esponjosa: Utiliza un molde de barro y deja que la masa repose hasta que llegue al borde.
  • Variante con chocolate: Macera 250 gramos de uvas pasas en ron durante 4 horas. Luego, agrega 200 gramos de chocolate amargo picado a la masa junto con 150 gramos de almendras molidas.

Conclusión

El kouglof es más que un simple postre; es una tradición culinaria llena de historia y sabor. Con esta receta fácil y deliciosa, podrás disfrutar de un pan dulce auténtico en casa, personalizándolo a tu gusto. Ya sea que lo prepares para una ocasión especial o simplemente para darte un capricho, este pan será el centro de atención en tu mesa. ¡Anímate a probarlo y comparte tu experiencia con nosotros!

Compartir este artículo: