El museo de Chincha está ubicado en la primera cuadra de la calle Santo Domingo, a media cuadra de la plaza de armas. Los visitantes podrán apreciar vestigios dejados por los chinchas, restos arqueológicos de la época Inca, y demás piezas hechas en cerámica, textiles, madera y líticos de culturas que realizaron intercambio comercial con los antiguos pobladores de esta ciudad.
Aquí tienes algunas fotos que tomé durante mi visita. Fueron tomadas con un Samsung S9, catalogado como uno de los mejores celulares para tomar fotos 2019, la imágenes fueron reducidas de 4000 pixeles de ancho a 900 y 700 pxls de ancho para optimización de la página.
Mejor que ver fotos, es ver en persona
Sin embargo, no es lo mismo ver algunas imágenes en tu laptop o smartphone que estar allí presentes y sentir ese energético legado histórico que representan las piezas allí conservadas.
Si vas a Chincha no olvides visitar su museo, hasta ahora la visita es gratis. Estar allí será estar en contacto directo con su majestuoso legado histórico.
Y si buscas hotel en Chincha puedes usar el mapa buscador de hoteles y precios haciendo click aquí.
Los Petroglifos de Huancor
Ubicados en el margen del río San Juan, a 31 Km de Chincha Alta, los petroglifos constituyen testimonios líticos en mas de 1000 figuras representadas en las piedras de Huancor. El origen del nombre de Huancor proviene del quechua «Huancoy» que significa mina de plata, o de «Huancuy» que equivale a «cortar miembros» o «Huanco» que es quebrada.
Las figuras representan escenas, animales y seres antropomorfos, grabadas sobre la roca mediante percusión, técnica propia de los pueblos prehistóricos.
Una visita al Museo de Chincha





